Vamos a presuponer que hemos pasado ya la etapa de “por qué mi empresa necesita un blog” y que nos hemos sentado todos en la mesa para discutir las líneas generales. Vayan por delante estas 20 recomendaciones.
AutorJuanra Peña

Mis batallas en el desierto
Mis casi seis años de corresponsal en México, resumidos en un artículo para el libro que la Agencia EFE acaba de editar un libro con motivo de sus 50 años en el país.
Leer más
Por qué debes repostear tu contenido en redes sociales
Investigar, redactar, maquetar, ilustrar y optimizar un post requiere demasiado tiempo como para no volver a reutilizarlo.
Leer más
¿Por qué “El Chapo” eligió a Sean Penn?
¿Qué hizo al gran capo de la droga abrirle las puertas de su vida al actor de Hollywood?
Leer másLa pesadilla más temida por las marcas presentes en redes sociales es una crisis de reputación online. ¿Y si hablan mal de mí, qué debo hacer? ¿Y si un usuario descontento nos critica y se entera todo el mundo? ¿Descenderán las ventas y nos mirarán mal los clientes? Calma, calma.
Si has dejado las redes de tu empresa en manos de un community manager profesional, o de una agencia,¿cómo saber si te están dando un buen servicio? Con el boom de las redes sociales –que ya va quedando atrás para pasar a ser una realidad tangible para muchas empresas- han florecido jardines de expertos, community managers, agencias y todo un ecosistema.
El crecimiento del número de Community Managers en los últimos años, ante las buenas perspectivas del sector, en plena recesión de la economía, ha sido destacable. La progresiva digitalización de la sociedad y el desempleo han abierto una vía de reinvención para muchas personas, con o sin experiencia. Mi pregunta: ¿es recomendable haber trabajado en un medio de comunicación para gestionar con éxito un entorno 2.0?